Las empresas productoras de residuos con visión
de desarrollo sustentable
Si tus principales desafíos son:
- Implementar sistemas de separación en origen y recolección selectiva
- Cumplir con las tasas de recuperación con el valor agregado del impacto social: inclusión de recicladores en sistemas formales de reciclaje
- Conocer e implementar los desafíos que ha impuesto la ley 20.920 (Ley REP) y el decreto que fija las metas de recolección y valorización de envases y embalajes.
Fundación Reciclaje Inclusivo te puede ayudar con asesoría para el diseño e implementación de:
Sistemas de recolección selectiva de reciclables con participación de recicladores de base.
Medición de impacto social de sistemas de reciclaje inclusivo.
Estrategias para comunicar impactos sociales a audiencias diversas
Apoyo al diseño de planes de gestión y planes de inclusión de recicladores, según exigencias de la Ley REP.
NUESTRA EXPERIENCIA
Los socios de la fundación acumulan más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el ámbito del reciclaje de residuos sólidos y la inclusión de recicladores de base. En estos años, las empresas siempre han sido colaboradores con el desarrollo de los recicladores y el reciclaje inclusivo.
En esta colaboración permanente, jugamos un rol de socio de las organizaciones de recicladores en la canalización de fondos, facilitando nuestro aparato administrativo contable y/o nuestro equipo de apoyo técnico, de ser necesario. Esto es posible gracias a las relaciones de confianza que cultivamos con las organizaciones de recicladores. Actualmente somos proveedores de Embotelladora Andina S.A. y Disal Chile Ltda. canalizando fondos para la realización de actividades con el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile.
A nivel regional, trabajamos con la Red Latinoamericana de Recicladores, en la implementación del Programa Recicladores inciden en Latinoamérica, el que se ha implementado en Uruguay, Ecuador, y actualmente en Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este programa es co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Pepsico y Coca Cola, y busca generar conocimiento y capacidades, para que los recicladores puedan participar de mejor manera, en el diseño e implementación de las nuevas políticas públicas para la gestión de los residuos.
¡Contacta con nosotros y trabajemos juntos hacia el reciclaje inclusivo!
Las empresas productoras de residuos con visión
de desarrollo sustentable
Si tus principales desafíos son:
- Implementar sistemas de separación en origen y recolección selectiva
- Cumplir con las tasas de recuperación con el valor agregado del impacto social: inclusión de recicladores en sistemas formales de reciclaje
- Conocer e implementar los desafíos que ha impuesto la ley 20.920 (Ley REP) y el decreto que fija las metas de recolección y valorización de envases y embalajes.
Fundación Reciclaje Inclusivo te puede ayudar con asesoría para el diseño e implementación de:
Sistemas de recolección selectiva de reciclables con participación de recicladores de base.
Medición de impacto social de sistemas de reciclaje inclusivo.
Estrategias para comunicar impactos sociales a audiencias diversas
Apoyo al diseño de planes de gestión y planes de inclusión de recicladores, según exigencias de la Ley REP.
NUESTRA EXPERIENCIA
Los socios de la fundación acumulan más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el ámbito del reciclaje de residuos sólidos y la inclusión de recicladores de base. En estos años, las empresas siempre han sido colaboradores con el desarrollo de los recicladores y el reciclaje inclusivo.
En esta colaboración permanente, jugamos un rol de socio de las organizaciones de recicladores en la canalización de fondos, facilitando nuestro aparato administrativo contable y/o nuestro equipo de apoyo técnico, de ser necesario. Esto es posible gracias a las relaciones de confianza que cultivamos con las organizaciones de recicladores. Actualmente somos proveedores de Embotelladora Andina S.A. y Disal Chile Ltda. canalizando fondos para la realización de actividades con el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile.
A nivel regional, trabajamos con la Red Latinoamericana de Recicladores, en la implementación del Programa Recicladores inciden en Latinoamérica, el que se ha implementado en Uruguay, Ecuador, y actualmente en Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este programa es co-financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Pepsico y Coca Cola, y busca generar conocimiento y capacidades, para que los recicladores puedan participar de mejor manera, en el diseño e implementación de las nuevas políticas públicas para la gestión de los residuos.