
ÁLVARO ALANIZ
Álvaro Alaniz Araya. Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile. Tiene 20 años de experiencia en el diseño, gestión y evaluación de proyectos socioambientales. Ha brindado asesoría técnica, estratégica y acompañamiento organizacional al sector público y el sector sin fines de lucro: servicios públicos, gobiernos locales, organismos multilaterales, redes internacionales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de base.
Durante nueve años trabajó en Fundación AVINA como Coordinador Programático en Chile, de la iniciativa reciclaje inclusivo.
Desde hace cuatro años se desempeña como consultor en reciclaje inclusivo para programas de alcance Latinoamericano. Actualmente es Coordinador Técnico del Programa Recicladores Inciden en Latinoamérica de la Red Latinoamericana de Recicladores, Red LACRE. El Programa tiene como objetivo monitorear las políticas públicas que repercuten en su inclusión económica, social y ambiental de los recicladores de base y fortalecer sus capacidades de incidencia en el diseño, implementación y monitoreo de estas políticas públicas.
Es fundador y presidente del directorio.

COLOMBINA SCHAEFFER
Colombina Schaeffer. Socióloga de la Universidad Católica y doctora en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sídney. Con orientación hacia el diseño, desarrollo, coordinación y evaluación de proyectos, así como a la investigación académica y aplicada.
Ha trabajado en el diseño, desarrollo y coordinación de proyectos en el área de políticas públicas, con especialización en participación ciudadana, incidencia política y desarrollo sustentable. También se ha desempeñado en el desarrollo organizacional e institucional, con énfasis en organizaciones de la sociedad civil.
En el ámbito del reciclaje inclusivo, trabaja como consultora del Programa Recicladores Inciden en Latinoamérica de la Red LACRE.
En el ámbito de la investigación, se ha especializado en las áreas de ecología política, movimientos sociales, estudios del desarrollo y estudios de la ciencia y tecnología con énfasis en Chile y América Latina.
Es miembro del directorio.

ALEJANDRA SILBERMAN
Alejandra Silberman. BA en Estudios del Medio Ambiente, en Bard College, NY, EEUU; MSc en Ciencias de la Educación en Lesley College, Cambridge, EEUU y diplomado en Liderazgo y Coaching de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).
Comienza su carrera trabajando durante 8 años en apoyo organizaciones sin fines de lucro: educadores, guarda parques y comunidades rurales e indígenas, en iniciativas enfocadas en educación ambiental, conservación de biodiversidad y desarrollo sustentable.
Después, se forma como coach ontológico, enfocando su trabajo al acompañamiento de procesos de aprendizaje y cambio a nivel individual, grupal y organizacional. En su trayectoria de los últimos 12 años, destaca el trabajo en desarrollo de liderazgo y equipos con una gran diversidad de clientes, desde fundaciones privadas hasta grandes empresas multinacionales.
Es miembro del directorio.

EXEQUIEL ESTAY
Exequiel Estay. Reciclador de base. Tiene 30 años de experiencia en el reciclaje de residuos sólidos, siendo dirigente local (Asociación de Recicladores de La Serena), nacional (Movimiento Nacional de Recicladores de Chile) e internacional (Red Latinoamericana y de El Caribe de Recicladores, Red LACRE).
Como reciclador de oficio, ha participado y prestado servicios en diversas iniciativas de reciclaje con empresas, establecimientos educacionales, organismos públicos y ONGs a lo largo del país.
Como dirigente reciclador, ha apoyado la organización continental de los recicladores de base, con trabajo presencial en más de 20 países. Ha representado a los recicladores en eventos internacionales y prestado servicios de asesoría y acompañamiento estratégico en temas de reciclaje inclusivo a organismos internacionales, tales como el BID, OIT, Fundación AVINA, entre otros.
Es miembro del consejo asesor.

NESKO KUZMICIC
Nesko Kuzmicic. Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Economía de la Energía de Universidad Técnica Federico Santa María.
Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación científica ligados a distintas universidades, evaluaciones ambientales y proyectos energéticos.
Gerente de Operaciones de Rigk Chile, filial de Rigk GmbH, empresa con 25 años de experiencia en el ámbito del reciclaje en Alemania, donde opera nueve sistemas de gestión de reciclaje, que desde hace unos años ha iniciado un proceso de internacionalización.
Como Gerente de Rigk Chile ha asesorado al gobierno y empresas sobre la introducción de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en Chile. Ha organizado seminarios y forma parte del grupo de expertos multidisciplinarios de Chile REP. Ha participado también en proyectos de importación y exportación de materiales reciclados.

TOMÁS LEYTON
Tomás Leyton. Lic. en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Administrador Público con Mención en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Ha trabajado por cerca de cinco años en formulación e implementación de proyectos postulados a fondos nacionales e internacionales con Fundación Luxemburgo, Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul, entre otros. Asimismo, ha sido revisor de artículos científicos para SageOpen (USA), Revista Mediterránea de Comunicación (ESP) y Revista Forum (COL).
En su trayectoria de los últimos años destaca su participación como consultor del Comité Operativo para la Prevención, el Control y la Erradicación de las Especies Exóticas Invasoras (COCEI) contratado por PNUD y el Ministerio de Medio Ambiente y el diseño de una estrategia de posicionamiento e incidencia local para Fundación Alter Eco, en la ciudad de La Serena.
Subdirector de Fundación Reciclaje Inclusivo.

ÁLVARO ALANIZ
Álvaro Alaniz Araya. Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile. Tiene 20 años de experiencia en el diseño, gestión y evaluación de proyectos socioambientales. Ha brindado asesoría técnica, estratégica y acompañamiento organizacional al sector público y el sector sin fines de lucro: servicios públicos, gobiernos locales, organismos multilaterales, redes internacionales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de base.
Durante nueve años trabajó en Fundación AVINA como Coordinador Programático en Chile, de la iniciativa reciclaje inclusivo.
Desde hace cuatro años se desempeña como consultor en reciclaje inclusivo para programas de alcance Latinoamericano. Actualmente es Coordinador Técnico del Programa Recicladores Inciden en Latinoamérica de la Red Latinoamericana de Recicladores, Red LACRE. El Programa tiene como objetivo monitorear las políticas públicas que repercuten en su inclusión económica, social y ambiental de los recicladores de base y fortalecer sus capacidades de incidencia en el diseño, implementación y monitoreo de estas políticas públicas.
Es fundador y presidente del directorio.

COLOMBINA SCHAEFFER
Colombina Schaeffer. Socióloga de la Universidad Católica y doctora en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sídney. Con orientación hacia el diseño, desarrollo, coordinación y evaluación de proyectos, así como a la investigación académica y aplicada.
Ha trabajado en el diseño, desarrollo y coordinación de proyectos en el área de políticas públicas, con especialización en participación ciudadana, incidencia política y desarrollo sustentable. También se ha desempeñado en el desarrollo organizacional e institucional, con énfasis en organizaciones de la sociedad civil.
En el ámbito del reciclaje inclusivo, trabaja como consultora del Programa Recicladores Inciden en Latinoamérica de la Red LACRE.
En el ámbito de la investigación, se ha especializado en las áreas de ecología política, movimientos sociales, estudios del desarrollo y estudios de la ciencia y tecnología con énfasis en Chile y América Latina.
Es miembro del directorio.

ALEJANDRA SILBERMAN
Alejandra Silberman. BA en Estudios del Medio Ambiente, en Bard College, NY, EEUU; MSc en Ciencias de la Educación en Lesley College, Cambridge, EEUU y diplomado en Liderazgo y Coaching de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).
Comienza su carrera trabajando durante 8 años en apoyo organizaciones sin fines de lucro: educadores, guarda parques y comunidades rurales e indígenas, en iniciativas enfocadas en educación ambiental, conservación de biodiversidad y desarrollo sustentable.
Después, se forma como coach ontológico, enfocando su trabajo al acompañamiento de procesos de aprendizaje y cambio a nivel individual, grupal y organizacional. En su trayectoria de los últimos 12 años, destaca el trabajo en desarrollo de liderazgo y equipos con una gran diversidad de clientes, desde fundaciones privadas hasta grandes empresas multinacionales.
Es miembro del directorio.

EXEQUIEL ESTAY
Exequiel Estay. Reciclador de base. Tiene 30 años de experiencia en el reciclaje de residuos sólidos, siendo dirigente local (Asociación de Recicladores de La Serena), nacional (Movimiento Nacional de Recicladores de Chile) e internacional (Red Latinoamericana y de El Caribe de Recicladores, Red LACRE).
Como reciclador de oficio, ha participado y prestado servicios en diversas iniciativas de reciclaje con empresas, establecimientos educacionales, organismos públicos y ONGs a lo largo del país.
Como dirigente reciclador, ha apoyado la organización continental de los recicladores de base, con trabajo presencial en más de 20 países. Ha representado a los recicladores en eventos internacionales y prestado servicios de asesoría y acompañamiento estratégico en temas de reciclaje inclusivo a organismos internacionales, tales como el BID, OIT, Fundación AVINA, entre otros.
Es miembro del consejo asesor.
exequiel@fundacionreciclajeinclusivo.org

NESKO KUZMICIC
Nesko Kuzmicic. Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Economía de la Energía de Universidad Técnica Federico Santa María.
Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación científica ligados a distintas universidades, evaluaciones ambientales y proyectos energéticos.
Gerente de Operaciones de Rigk Chile, filial de Rigk GmbH, empresa con 25 años de experiencia en el ámbito del reciclaje en Alemania, donde opera nueve sistemas de gestión de reciclaje, que desde hace unos años ha iniciado un proceso de internacionalización.
Como Gerente de Rigk Chile ha asesorado al gobierno y empresas sobre la introducción de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en Chile. Ha organizado seminarios y forma parte del grupo de expertos multidisciplinarios de Chile REP. Ha participado también en proyectos de importación y exportación de materiales reciclados.

TOMÁS LEYTON
Tomás Leyton. Lic. en Ciencias Políticas y Gubernamentales, Administrador Público con Mención en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Ha trabajado por cerca de cinco años en formulación e implementación de proyectos postulados a fondos nacionales e internacionales con Fundación Luxemburgo, Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Macul, entre otros. Asimismo, ha sido revisor de artículos científicos para SageOpen (USA), Revista Mediterránea de Comunicación (ESP) y Revista Forum (COL).
En su trayectoria de los últimos años destaca su participación como consultor del Comité Operativo para la Prevención, el Control y la Erradicación de las Especies Exóticas Invasoras (COCEI) contratado por PNUD y el Ministerio de Medio Ambiente y el diseño de una estrategia de posicionamiento e incidencia local para Fundación Alter Eco, en la ciudad de La Serena.
Subdirector de Fundación Reciclaje Inclusivo.