La administración pública como promotor en la
cadena de reciclaje
Si tus principales desafíos son:
- Impulsar un cambio de prácticas generalizado en relación a la gestión de residuos
- Incorporar a los actores de la cadena en una gestión integrada de residuos
- Desarrollar sistemas de reciclaje con integración de distintos sectores
- Canalizar instrumentos o programas de apoyo hacia públicos prioritarios
- Certificar a recicladores de base y otros operarios de sistemas de reciclaje
- Capacitar funcionarias y funcionarios en gestión integral de residuos y/o reciclaje inclusivo
- Estar preparado para los desafíos de la Ley REP 20920 y la entrada en vigencia de las metas para envases y embalajes.
Fundación Reciclaje Inclusivo trabaja contigo para ayudarte con:
Políticas municipales y nacionales para el reciclaje inclusivo.
Estrategias de relacionamiento y colaboración con distintos actores de la cadena de reciclaje, para una gestión integrada de residuos.
Apoyar el diseño y producción de actividades de sensibilización pública.
Programas de reciclaje inclusivo.
Proyectos para la implementación de reciclaje inclusivo en la gestión de residuos.
Contenidos para difusión de sistemas de reciclaje inclusivo entre actores de la cadena.
Registro y certificación de recicladores de base.
NUESTRA EXPERIENCIA
Los socios de la fundación acumulan más de 20 años de experiencia nacional e internacional colaborando con instituciones públicas (ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, programas públicos), en el ámbito del reciclaje de residuos sólidos, especialmente en la formulación de políticas públicas relacionados con la inclusión de recicladores.
Estamos colaborando con el Comité Interministerial para la Implementación de la Política de Inclusión de Recicladores en Chile y apoyando al Movimiento Nacional de Recicladores del país, en el proceso de implementación de la certificación de competencias del sector.
A nivel regional, trabajamos con Red Latinoamericana de Recicladores, en la implementación del Programa Recicladores inciden en Latinoamérica, el que se ha implementado en Uruguay, Ecuador, y actualmente en Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este programa es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Avina, Pepsico y Coca Cola, y busca generar conocimiento y capacidades, con recicladores de base, para la organización e incidencia. Para que puedan participar de mejor manera, en el diseño e implementación de las nuevas políticas públicas para la gestión de los residuos.
A nivel municipal, estamos colaborando con la municipalidad de Valparaíso, en el diseño e implementación de un Programa Piloto de Reciclaje Inclusivo para la comuna.
¡Contacta con nosotros y trabajemos juntos hacia el reciclaje inclusivo!
La administración pública como promotor en la
cadena de reciclaje
Si tus principales desafíos son:
- Impulsar un cambio de prácticas generalizado en relación a la gestión de residuos
- Incorporar a los actores de la cadena en una gestión integrada de residuos
- Desarrollar sistemas de reciclaje con integración de distintos sectores
- Canalizar instrumentos o programas de apoyo hacia públicos prioritarios
- Certificar a recicladores de base y otros operarios de sistemas de reciclaje
- Capacitar funcionarias y funcionarios en gestión integral de residuos y/o reciclaje inclusivo
- Estar preparado para los desafíos de la Ley REP 20920 y la entrada en vigencia de las metas para envases y embalajes.
Fundación Reciclaje Inclusivo trabaja contigo para ayudarte con:
Políticas municipales y nacionales para el reciclaje inclusivo.
Estrategias de relacionamiento y colaboración con distintos actores de la cadena de reciclaje, para una gestión integrada de residuos.
Apoyar el diseño y producción de actividades de sensibilización pública.
Programas de reciclaje inclusivo.
Proyectos para la implementación de reciclaje inclusivo en la gestión de residuos.
Contenidos para difusión de sistemas de reciclaje inclusivo entre actores de la cadena.
Registro y certificación de recicladores de base.
NUESTRA EXPERIENCIA
Los socios de la fundación acumulan más de 20 años de experiencia nacional e internacional colaborando con instituciones públicas (ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, programas públicos), en el ámbito del reciclaje de residuos sólidos, especialmente en la formulación de políticas públicas relacionados con la inclusión de recicladores.
Estamos colaborando con el Comité Interministerial para la Implementación de la Política de Inclusión de Recicladores en Chile y apoyando al Movimiento Nacional de Recicladores del país, en el proceso de implementación de la certificación de competencias del sector.
A nivel regional, trabajamos con Red Latinoamericana de Recicladores, en la implementación del Programa Recicladores inciden en Latinoamérica, el que se ha implementado en Uruguay, Ecuador, y actualmente en Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. Este programa es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Avina, Pepsico y Coca Cola, y busca generar conocimiento y capacidades, con recicladores de base, para la organización e incidencia. Para que puedan participar de mejor manera, en el diseño e implementación de las nuevas políticas públicas para la gestión de los residuos.
A nivel municipal, estamos colaborando con la municipalidad de Valparaíso, en el diseño e implementación de un Programa Piloto de Reciclaje Inclusivo para la comuna.